Martes 13 de Mayo de 2025

Hoy es Martes 13 de Mayo de 2025 y son las 15:12 -

SALUD

13 de mayo de 2024

Cuál es la vitamina que ayuda a prevenir la osteoporosis y qué alimentos la contienen

La prevención de la osteoporosis, una enfermedad caracterizada por la disminución de la densidad de los huesos, que los hace más frágiles y susceptibles a fracturas, llevó a la comunidad médica y científica a destacar la importancia de ciertos nutrientes en la dieta diaria.

La osteoporosis es una enfermedad silenciosa que afecta a todo el cuerpo, haciendo que los huesos se debiliten. Es una afección que no presenta síntomas visibles, por lo que las personas que la padecen pueden no saberlo hasta que sufren una fractura.

La vitamina D es un nutriente liposoluble crucial en la prevención de esta condición, debido a su papel fundamental en la regulación del calcio, necesario para mantener la salud ósea. Esta vitamina facilita la absorción del calcio en el intestino, un proceso esencial para el desarrollo y fortalecimiento de los huesos.

¿Qué es y para qué sirve la vitamina D?

La vitamina D, conocida también como calciferol, es esencial para la salud del organismo. Este nutriente desempeña un papel crucial para el fortalecimiento y mantenimiento de los huesos y dientes, ya que ayuda al cuerpo a absorber el calcio, un elemento fundamental para la composición ósea.

De acuerdo con investigaciones hechas en los Institutos Nacionales de Salud (NIH) de Estados Unidos, este nutriente es vital para la absorción del calcio, componente esencial para el mantenimiento de unos huesos fuertes.

 

“La vitamina D junto con el calcio ayudan a prevenir la osteoporosis, una enfermedad que hace que los huesos se vuelvan más delgados y débiles y sean más propensos a fracturas”, sostuvieron los expertos y agregaron que esta vitamina “es indispensable para que el sistema inmunitario pueda combatir las bacterias y los virus que lo atacan”.

Además, esta vitamina liposoluble es fundamental para el buen funcionamiento de los sistemas nervioso, muscular e inmune, gracias a su capacidad para regular diversas hormonas.

Esta vitamina pertenece al grupo de las vitaminas liposolubles, como la vitamina K y E, además de la A. Ya en la Edad Media, se sometía a los enfermos de tuberculosis a baños de sol, ya que notaban que la exposición solar mejoraba los síntomas del cuadro. Los receptores de vitamina D se expresan en varias células pulmonares, lo que subraya la importancia de la vitamina en la función pulmonar. Así, contribuye a la defensa contra las infecciones respiratorias y a mitigar enfermedades pulmonares inflamatorias.

Los especialistas remarcan la importancia de controlar y mantener altos niveles de vitamina D. Es un nutriente que se comporta como una hormona por la función que cumple en la regulación de todos los procesos físicos y químicos del cuerpo que usan energía.

¿Cuál es la fruta con más vitamina D?

 

Aunque la vitamina D no es frecuente en las frutas, el aguacate o palta se destaca por su contenido. Aporta 4,5 microgramos de este nutriente por cada 100 gramos, aun cuando la vitamina D no es abundante en las frutas en general.

 

 

A su vez, el aguacate es una fuente excelente por otros nutrientes, como las grasas saludables, fibra, vitamina K, ácido fólico y potasio. Está repleta de casi 20 vitaminas y minerales diferentes.

 

 

 

 

 

 

 

   

COMPARTIR:

Comentarios