SALUD
3 de agosto de 2025
Cuáles son los 3 alimentos que desinflaman arterias y bajan el colesterol

La salud del corazón depende en gran parte de nuestros hábitos diarios. La ciencia ha demostrado que algunos alimentos pueden actuar como aliados naturales para prevenir enfermedades del sistema cardiovascular y regular funciones vitales, como la presión arterial o el colesterol. Incorporarlos en la dieta diaria puede marcar una diferencia clave en el bienestar general.
Investigaciones recientes muestran que, más allá de los tratamientos farmacológicos, la alimentación cumple un rol activo en la prevención y reversión de procesos inflamatorios. Las arterias inflamadas, por ejemplo, se asocian a un mayor riesgo de enfermedades coronarias. Por eso, conocer qué se pone en el plato puede ser tan importante como hacer ejercicio o controlar el estrés.
Una dieta equilibrada puede actuar como un tratamiento complementario para reducir el riesgo de infartos y accidentes cerebrovasculares. Alimentos ricos en antioxidantes, fibras y ácidos grasos esenciales logran mantener limpias las arterias, combatiendo el exceso de colesterol LDL, conocido como “colesterol malo”.
1. Avena: fibra que barre el colesterol
El primero de los alimentos destacados es la avena, fuente natural de betaglucanos, un tipo de fibra soluble que disminuye los niveles de colesterol LDL. Estudios publicados por la American Journal of Clinical Nutrition demuestran que consumir avena diariamente reduce significativamente los niveles de colesterol total. Además, favorece el tránsito intestinal y brinda una sensación de saciedad prolongada, ayudando a mantener un peso saludable, otro factor clave en la salud cardiovascular.
Además de su efecto reductor del colesterol, la avena tiene propiedades antiinflamatorias y ayuda a estabilizar los niveles de azúcar en sangre, según investigaciones de la Harvard School of Public Health. Es un alimento económico, versátil y fácil de incorporar en desayunos o colaciones.
2. Palta: grasa buena que protege el corazón
La palta (aguacate) es rica en grasas monoinsaturadas, especialmente ácido oleico, que mejora el perfil lipídico en sangre y reduce la inflamación arterial. Según estudios del Journal of the American Heart Association, el consumo regular de palta en lugar de grasas saturadas puede reducir el colesterol LDL sin afectar el HDL, el “colesterol bueno”.
Además, aporta potasio, más incluso que el plátano, lo que ayuda a controlar la presión arterial. También contiene antioxidantes como la luteína y la vitamina E, que protegen las células del sistema cardiovascular del estrés oxidativo.
3. Frutos rojos: antioxidantes contra la inflamación
Los frutos rojos, como arándanos, frutillas o moras, se destacan por su alta concentración de polifenoles, especialmente antocianinas, que poseen una potente acción antioxidante y antiinflamatoria. Investigaciones de la Universidad de Harvard concluyen que su ingesta frecuente reduce los niveles de inflamación sistémica y protege las arterias del endurecimiento progresivo.
Además, los frutos rojos ayudan a mejorar la presión arterial, favorecen la salud de los vasos sanguíneos y reducen el estrés oxidativo, una de las causas subyacentes de muchas enfermedades crónicas.
Un cambio de hábitos que vale oro
No hace falta gastar una fortuna ni buscar superalimentos exóticos. Estos tres alimentos –avena, palta y frutos rojos– están al alcance de todos y cuentan con un sólido respaldo científico que justifica su incorporación en una dieta diaria.
Una alimentación rica en nutrientes protectores puede marcar la diferencia entre vivir con riesgos cardiovasculares o prevenirlos activamente. La clave está en sumar estos ingredientes de forma regular, como parte de un estilo de vida que priorice la salud, desde la ciencia y con el respaldo de lo que la naturaleza nos brinda.