INFORMACION EN GENERAL
13 de noviembre de 2025
SAN JUAN: Se extrajeron 1075 toneladas de cenizas tóxicas del Parque Industrial

En el marco del programa P.I.G.R.A.R.P.E., se extrajeron las cenizas tóxicas de dos de las tres operadoras de residuos peligrosos, que tiene sus plantas en el Parque Industrial. Solo queda una que tiene un planteo judicial contra la empresa generadora de los residuos. Entre las dos empresas que extrajeron este pasivo sumaron, 1075 toneladas
La provincia de San Juan llevaba las cenizas tóxicas que se producían de la incineración de residuos peligrosos a la provincia de Córdoba. Pero la situación se complicó cuando el relleno de seguridad en el que se depositaban en la provincia mediterránea, tuvo problemas a raíz de una gran inundación. A partir de ese momento, las cenizas se comenzaron a acopiar en las plantas de las tres principales operadoras de este tipo de residuos: Tecma, Eco San Juan y Bio Cordillerana. Lo cierto es que en la medida que pasó el tiempo, el acopio de este tipo de residuos cobró un volumen importante y la principal generadora de los mismos era la minera Barrick.
Con la llegada del gobierno de Marcelo Orrego, uno de los objetivos fue normalizar la situación ambiental en el Parque Industrial de Chimbas para lo que se crea el Programa Integral de Gestión y Remediación Ambiental de Residuos Peligrosos (P.I.G.R.A.R.P.E.), donde la Secretaría de Ambiente, en coordinación con las empresas que tratan los residuos tóxicos y la minera Barrick comenzaron con la remoción de cenizas industriales almacenadas.
Para ello se logró un acuerdo entre Barrick y las empresas que tratan estos residuos y por decisión de la Secretaría de Medio Ambiente se definió que los residuos son de quien los genera hasta el momento de la deposición final, razón por la cual se tuvo que hacer cargo de los residuos que se habían generado desde que se dejaron de llevar a Córdoba
De acuerdo a lo que se informó oficialmente, los residuos que fueron trasladados a Neuquén son los de ECO San Juan y los de Tecma. En el caso de la primera empresa se llevaron 17 camionadas que contabilizaron aproximadamente 415 toneladas de estos residuos y en el caso de TECMA fueron 26 viales que totalizaron unas 650 toneladas. Este volumen entre las dos empresas es de 1075 toneladas de cenizas.
Solo queda Biocordillerana
De acuerdo a lo que se informó oficialmente, solo queda que se extraigan las cenizas tóxicas de Biocordillerana. En su predio, esta empresa almacena aproximadamente unas 500 toneladas que representarían unos 20 viajes.
Sin embargo, en este caso, la situación se encuentra estancada y desde el gobierno esperan que haya una resolución. Es que aún persiste una diferencia entre la empresa que trata los residuos Biocordillerana, con Barrick.
La empresa de tratamientos, entiende durante todo el tiempo que tuvo las cenizas en su predio, debe tener una compensación económica por parte de la minera. Por esta razón hubo algunos planteos judiciales que aún no tienen resolución. Por: Victor Garcia

