INFORMACION EN GENERAL
1 de junio de 2023
El significado mágico y espiritual de quemar hojas de laurel

Símbolo de fuerza y poder desde las más antiguas civilizaciones, el laurel es una de las aromáticas más ricas en propiedades nutritivas y medicinales.
¿Qué significa quemar hojas de laurel?
Rodeado de un aura mística, desde siempre el laurel nos ha fascinado y sido empleado en diversas pócimas y preparados alquímicos con los más diversos objetivos.

Desde siempr, el laurel ha sido usado en pócimas y preparados alquímicos. Foto: Shutterstock
Por ejemplo, se cree que las hojas de laurel colocadas de una determinada manera debajo de la cama o la almohada atraen a la suerte y la fortuna; y dentro de la billetera funcionan como un imán para que entre el dinero.
Pero hay más. Las hojas de esta mágica planta también tienen la capacidad de tranquilizar, armonizar y relajar los ambientes; y de eliminar las energías negativas que afectan el bienestar de los que se encuentran allí.
Así, según la creencia popular y como solían hacer nuestras abuelas, quemar hojas de laurel con un carboncito es muy útil para lograr "atención plena", es decir, un maravilloso estado mental relajado que nos ayudaría a superar el estrés que padecemos a diario.
¿?Cómo hacer el ritual del laurel quemado?
En un cuenco de cerámica o en una pequeña lata se coloca un carboncito y, sobre él, tres hojas de laurel.

El ritual se hace con un carboncito y tres hojas de laurel. Foto: Shutterstock
Una vez que se prendió el carboncito y comienzan a quemarse las hojas, recorremos los ambientes de la casa (excepto el baño, que debe permanecer cerrado). Las ventanas deben permanecer cerradas y debemos ir de atrás hacia adelante, es decir, terminando en la puerta principal.
Es importante detenernos en cada rincón y allí girar tres veces el cuenco en el sentido de las agujas del reloj.
Cuál es el poder del laurel
El laurel fue considerado en la antigua Grecia una planta consagrada a Apolo, De acuerdo a la leyenda, la ninfa Dafne se transformó en ella para huir del dios que la perseguía. Fue el mismo Apolo quien consagró esta planta a su culto y como señal de gloria para los vencedores.
La dafnomancia era considerada el arte de la adivinación con hojas y ramas de laurel, que se realizaba en el Santuario de Delfos. Allí, se arrojaban las hojas al fuego y, si crepitaban, era de buen augurio. Si, en cambio, ardían en silencio, el presagio era muy desfavorable.

El laurel tiene una gran importancia desde la más remota antiguedad. Foto: Wikipedia/Dominio público
Los romanos continuaron con los ritos griegos de que empleaban laurel. Según una leyenda famosa de esa civilización, un águila dejó caer sobre la falda de Drusilla, la mujer de Augusto, una gallina blanca que llevaba en su pico una rama de laurel cargada de frutos.
Los adivinos de la corte ordenaron conservar el ave y sus descendientes, y plantar la rama en la casa de campo de los Césares a orillas del Tíber. En el lugar creció un pequeño bosque de laureles. Desde entonces, Augusto y todos los Césares que le sucedieron llevaron ramos y coronas de laurel en sus cabezas.
La palabra laurel es el origen de los vocablos castellanos "laureado" y "bachiller". Fuente: Clarín