Jueves 18 de Septiembre de 2025

Hoy es Jueves 18 de Septiembre de 2025 y son las 23:13 -

INFORMACION EN GENERAL

18 de septiembre de 2025

EL BULLYING EN LAS ESCUELAS: Es un tema social, pero que muchas veces nos damos cuenta cuando ya es muy tarde

Conversamos con una estudiante avanzada en psicología y no conto algunos puntos en los que hay que trabajar para evitar que permanezca el Bullying.

 

La terminología bullying tiene muchas connotaciones en la vida de cualquier ser humano, mucho más cuando se trata de chicos o menores de edad. Pero donde se puede palpar o se vive con mayor frecuencia e intensidad es entre los chicos, fundamentalmente en las escuelas y colegios. Técnicamente esta degradación social por parte de los jóvenes termina provocando reacciones negativas por parte del o los afectados que por miedo o por vergüenza no expresan esa situación e problema, que muchas veces nadie ve.

Pero en la realidad que es el Bullying o acoso escolar, es la violencia repetida entre pares, en la que uno o más individuos hostigan o maltratan a otro. Se caracteriza por el desequilibrio de poder entre el acosador y la víctima, y puede incluir daños físicos o psicológicos. Se trata de un fenómeno escolar, ya que sucede o se inicia dentro de la escuela. 

Las situaciones de bullying implican una forma de discriminación por motivos como características físicas, orientación sexual, nacionalidad, condición socioeconómica, creencias religiosas, discapacidad, entre otros.

Como fue el lamentable caso que sucedió en una escuela en la ciudad de La Paz, en la provincia de Mendoza, donde una adolescente de 14años llevó al establecimiento escolar el arma de fuego de su papá (era policial hoy jubilado), efectuando disparos al aire y pidiendo la presencia de una docente en especial, la profesora Raquel para luego atrincherarse por varias horas. Sin sudas el caso recorrió todos los Noticieros del país y el periodista que tomo la posta es Eduardo Feinmann, quien pudo dialogar telefónicamente con una compañera de la joven estudiante y manifestar que la jovencita era permanentemente agredida con palabras y acciones por padecer un retraso madurativo y condiciones físicas o corporales. La joven pudo entregarse a las autoridades y ahora hay que realizar un trabajo con la chica, los compañeros y la institución.

La situación llegó a tal punto porque nadie hizo nada para cortar con este desagravio físico y oral por sus condiciones. Pero ahí se presenta la gran pregunta o tan trillada segunda del millón. Alguien hizo algo para cortar el problema. Hubo charlas con los alumnos. Participación de docentes, padres, psicólogos y psicopedagogos. Se habla del tema. los motivos y consecuencias NO. cuando nos damos cuenta ya es muy tarde.

 Por eso hay una serie de pasos o caminos que se pueden tomar en la escuela, en la sociedad y el hogar, como por ejemplo sensibilizar, concientizar y dotar de herramientas a la institución escolar y al cuerpo docente
Es necesario sensibilizar a las propias instituciones educativas y a los docentes, que en muchos casos carecen de suficientes conocimientos sobre el acoso escolar para poder detectarlo. 

Que el grupo clase es el contexto donde habitualmente ocurren los actos de agresión, existiendo gran número de testigos del acto que presencian o incluso participan en la agresión.

Es frecuente que se tenga al acoso escolar como un fenómeno desagradable del que no se suele hablar abiertamente y que se tiende a ocultar, pudiendo esto hacer que los propios alumnos no sepan reconocerlo

O trabajar con educación emocional y educación en valores, que es sin dudas una de las formas más directas de prevenir actos de acoso escolar es mediante la aplicación de planes de acción tutorial en que tengan cabida elementos centrados en la educación emocional y en valores de los alumnos. 

Otro ounto a tener en cuenta es por ejemplo, una educación emocional y educación en valores, es una de las formas más directas de prevenir actos de acoso escolar es mediante la aplicación de planes de acción tutorial en que tengan cabida elementos centrados en la educación emocional y en valores de los alumnos. 

También se pueden realizar actividades cooperativas, para despertar la empatía del grupo y favorecer que no florezca el acoso es de gran utilidad llevar a cabo actividades grupales en las que el conjunto de la clase tenga que trabajar junto, estableciendo relaciones entre ellos para lograr un objetivo común.

Evitar hacer mediación entre acosado y acosador y poner enfasis en la idea de la mediación es una práctica de gran utilidad y muy positiva para hacer frente a conflictos mantenidos entre dos partes consideradas iguales entre sí. Sin embargo está contraindicada en casos de acoso escolar

Hacer un trabajo con la parte agredida donde el sujeto agredido debe ser atendido de tal forma que no se sienta abandonado sino apoyado y acompañado, haciéndole ver que se están haciendo cosas para solucionar su situación.

Crear métodos de denuncia anónima. A menudo muchos menores no se atreven o no quieren denunciar casos que han visto o vivido por miedo a posibles represalias o porque no quieren que se sepa que han sido ellos quienes han informado. 

Establecer protocolos y procedimientos de evaluación e intervención e incluirlos en el plan docente
Si bien hoy en día la mayoría de centros ya lo hace, es imprescindible que se dispongan de protocolos claros y concisos que expliquen qué procedimientos hay que llevar cabo en casos de acoso. También se recomienda el uso de test y encuestas de valoración como el CESC (Conducta y Experiencias Sociales en Clase).

Y fundamentalmente hacer terapia psicológica. Sun dudas el uso se la terapia psicológica puede resultar fundamental para superar las consecuencias del acoso escolar, especialmente en lo que se refiere al sujeto agredido. Por este medio se pueden realizar diversas técnicas que contribuirán a aumentar la autoestima del afectado,, entre otros. 

El periodista Eduardo Feinmann dialogó con una compañera de la adolescente que se atrincheró en Mendoza y dio detalles sobre los motivos del dramático episodio: la joven sufría bullying en su escuela, lo que la llevó a una situación límite.

COMPARTIR:

Comentarios