Lunes 18 de Agosto de 2025

Hoy es Lunes 18 de Agosto de 2025 y son las 17:31 -

POLICIALES

23 de marzo de 2023

El año pasado, 10 personas por día murieron a causa de accidentes de tránsito

Como se mencionó, de acuerdo a cifras oficiales de la ANSV en 2022, 3.828 personas fallecieron en el acto por accidentes viales

A pesar de que las cifras son preliminares y aún resta el informe sobre las fallecidas 30 días posteriores al hecho; la misma implica una disminución del 22% de la mortalidad con respecto al período anterior a la pandemia (2019).

El 75% de los casos fueron hombres menores de 35 años. La mitad de los accidentes ocurren en las rutas (52%), el 20% en las calles y el 14% en las avenidas. 

A modo de desglose, los tipos de usuarios de acuerdo a la vía fueron:

  • 40%, ocupantes de motos. 
  • Un 27% de autos.
  • 10% de peatones.
  • 8% de camionetas.
  • 4% de ciclistas. 
  • Un 3% de transportistas de carga.

Como se observa, entre las personas fallecidas hay un margen mayor de motociclistas: el 40% de las víctimas fatales corresponden a personas ocupantes de motos.

Accidentes viales y motos: impacto en las distintas provincias

Esta es una gran problemática que afecta a todas las provincias, si bien algunas se ven más afectadas que otras, sigue siendo un factor que da que hablar en cada territorio. 

Mientras el 30% de los siniestros totales suceden en la provincia de Buenos Aires; de acuerdo a los últimos datos disponibles, las provincias que tienen mayor incidencia de accidentes de motos sobre el resto de las vías son: 

  • Santiago del Estero (75%)
  • Chaco (73%)
  • Formosa y Tucumán (67%)
  • San Juan (58%)
  • La Rioja (56%)
  • Catamarca y Misiones (52%)
  • Corrientes (50%)
  • Salta (47%)
  • Jujuy y Entre Ríos (45%)

Medidas de prevención y de protección

Las medidas promovidas desde el Estado Nacional fueron varias, la más reciente involucra a que las provincias se adecuen a la nueva Ley de Alcohol Cero al Volante. Esta medida viene de larga data en territorios en donde estaba terminantemente prohibido conducir bajo la influencia del alcohol.

En la actualidad, la medida ya está incorporada en provincias como Chaco, Chubut, Entre Ríos, Córdoba, Jujuy, La Pampa, La Rioja, Río Negro, Santa Cruz, Tierra del Fuego y Tucumán.

Las multas serán variadas según la infracción cometida, pero las mismas podrán llegar a un valor superior a los $200.000 dependiendo de la falta. A la vez, la multa económica podrá ir acompañada por la retención de la licencia y la inhabilitación para manejar.  

COMPARTIR:

Comentarios