Lunes 18 de Agosto de 2025

Hoy es Lunes 18 de Agosto de 2025 y son las 16:20 -

SALUD

20 de diciembre de 2023

Argentina registró el primer caso en humanos de esta extraña enfermedad

Por primera vez en 30 años, Argentina registró un caso positivo de Encefalitis Equina del Oeste (EEO) en muestras provenientes de un paciente. Este reside en la provincia de Santa Fe, donde el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) descubrieron previamente esta enfermedad en equinos.

Desde el área de Salud de la Nación confirmaron que hacía casi tres décadas que no se detectaba en un humano: las últimas detecciones fueron en 1983 y 1996. A partir de la Alerta Epidemiológica que había emitido la cartera, en función de la aparición de casos en equinos, se puso en marcha este control en personas.

Qué es la Encefalitis Equina del Oeste: síntomas y prevenciones

El paciente, ciudadano del departamento santafesino de General Obligado, obtuvo el diagnóstico a partir de muestras que tomó el Hospital Público “Olga Stucky de Rizzi”, de Reconquista. Es allí donde está internado y evoluciona favorablemente. 

La Encefalitis Equina del Oeste es una enfermedad causada por un virus que se transmite a través de la picadura de mosquitos infectados que actúan como vectores, principalmente en áreas rurales. A partir de la detección viral en caballos, que Senasa informó el 25 de noviembre, el Ministerio de Salud de Nación activó la alerta epidemiológica en todo el país.

 

Por su parte, en humanos tiene un período de incubación de 2 a 10 días. La mayoría de los casos son asintomáticos o se presentan como cuadros leves, con fiebre, cansancio, dolores musculares y malestar general que se resuelven espontáneamente en 7 a 10 días.

 

Como medidas de prevención se recomienda el saneamiento ambiental para evitar la proliferación de mosquitos y la protección de las personas que trabajan o viven en las inmediaciones de lugares propicios para el desarrollo de mosquitos y donde se alojan caballos. Ante la presencia de síntomas, se recomienda la consulta médica.

COMPARTIR:

Comentarios