Miércoles 7 de Mayo de 2025

Hoy es Miércoles 7 de Mayo de 2025 y son las 20:21 -

SEGURIDAD BANCARIA

1 de agosto de 2023

Alerta: la nueva estafa que puede vaciar tu cuenta bancaria

Cada día, los delincuentes virtuales encuentran nuevas formas de hacerse con el dinero de la gente. En Twitter, un usuario contó una nueva forma de estafa, en que los estafadores, aprovechando que las compras online están en auge, se hacen pasar por Correo Argentino.

Los estafadores envían mensajes de texto desde un número con prefijo 11, haciendo creer a la víctima que se trata de la empresa argentina, advirtiendo sobre un paquete pendiente y proporcionando un enlace para verificar supuestos problemas de entrega.

Cuando la persona presiona el link, se ingresa a un sitio similar al de Correo Argentino, donde se afirma que hay un error en la dirección de envío. "El número de seguimiento es real y los datos que te copian en el sitio falso tienen algún punto de contacto con el envío real con ese mismo número" comentó el usuario @OliverGalak.  

LA PÁGINA ES SIMILAR A LA DE CORREO ARGENTINO. FOTO: TWITTER @OLIVERGALAK

Una vez ingresado en la página, se deben seguir una serie de pasos para resolver el problema del envío. Incluso se les pide a los usuarios que coloquen información personal como si se tratase de un envío real. "Dirección de envío", "Teléfono", "Correo", "Provincia", son algunos de los datos que piden.

 

AL COLOCAR LA INFORMACIÓN DE TU TARJETA, LOS ESTAFADORES PUEDEN HACERSE CON ELLA. FOTO: TWITTER @OLIVERGALAK

"De más está decir que los logos de Apple-Google-Samsung Pay no conducen a ningún lado y están ahí al solo efecto de darle legitimidad a la estafa. Tampoco es importante si te cobran o no esos 10 pesos, lo que quieren es quedarse con los datos de tu tarjeta de crédito", explicó el usuario.

Con los datos bancarios, los timadores pueden hacerse con el dinero de la cuenta. Por ello, siempre es necesario tomar precauciones cuando se recibe un mensaje extraño o se posee cierta duda sobre un sitio web. Expertos en ciberseguridad recomiendan: 

  1. Verificar la autenticidad de los sitios web antes de ingresar información personal.
  2. Evitar hacer clic en enlaces sospechosos en correos electrónicos o mensajes.
  3. No compartir información confidencial por correo electrónico.
  4. Utiliza contraseñas fuertes y diferentes para cada cuenta.
  5. Mantener el software actualizado para protegerte de vulnerabilidades.

COMPARTIR:

Comentarios