SALUD
16 de septiembre de 2025
Purificadores de agua prohibidos por la ANMAT: el listado

En la búsqueda de practicidad y ahorro, cada vez más hogares recurren a los purificadores de agua para obtener agua potable directamente de la canilla. Estos dispositivos, que se conectan a la red domiciliaria, ofrecen una forma sencilla de filtrar el líquido. Sin embargo, no todas las marcas cumplen con las regulaciones sanitarias. En este contexto, la ANMAT (Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica) emitió una disposición que prohíbe la comercialización y el uso de un listado de purificadores de agua que no cuentan con los registros y las habilitaciones necesarias.
Purificadores de agua prohibidas por ANMAT: las irregularidades detectadas
A través de la Disposición N° 6781/25, la ANMAT informó la prohibición de una serie de productos domisanitarios usados para acondicionar agua de red. La medida se tomó a raíz de denuncias y consultas de usuarios que reportaron la venta de dispositivos y filtros sin el correspondiente registro ante la autoridad sanitaria.
Las marcas que fueron denunciadas y sobre las que pesa la prohibición son:
Gowave
Water Purifier
Water Fusion
Agoa Home
Pentair
Osvan
Electrolux
El comunicado de la ANMAT detalló que algunos de estos productos carecían de etiqueta, mientras que otros eran publicitados en plataformas digitales sin identificar los datos del fabricante o importador habilitado. Una de las denuncias más graves provino de un usuario que experimentó turbiedad, partículas negras y sabor desagradable en el agua, además de síntomas gastrointestinales, tras consumir agua de un filtro sin identificación.
Incluso la reconocida marca Electrolux denunció que ciertos purificadores que circulaban con su nombre no eran de su titularidad, ya que aún no habían recibido la autorización de la ANMAT para su comercialización.
Riesgo sanitario y la importancia de la regulación con los filtros de agua
La prohibición se mantendrá vigente hasta que los productos sean debidamente registrados. Esta acción busca proteger la salud de los consumidores, ya que el desconocimiento sobre el origen y las condiciones de manufactura de estos productos representa un riesgo significativo. Sin el aval de la ANMAT, no hay garantía de que los filtros funcionen correctamente o, peor aún, que puedan liberar sustancias perjudiciales.
La medida es un recordatorio de la importancia de verificar que los productos que consumimos cuenten con las certificaciones necesarias. En este caso, la falta de registro y el incumplimiento de las normativas de etiquetado pueden tener consecuencias directas en la salud de quienes utilizan estos purificadores de agua.