POLICIALES
2 de agosto de 2025
Cómo es la zona donde se perdió José “Josho” Portugal

La desaparición de José Nicolás Portugal, corredor de montaña, conmocionó a la comunidad riojana. Fue visto por última vez el sábado, cuando salió a entrenar en un circuito habitual para runners locales. Desde entonces, efectivos de distintas fuerzas rastrillan la zona, enfrentando condiciones geográficas y climáticas complejas.
La desaparición de José Nicolás “Josho” Portugal mantiene en vilo a la comunidad riojana. El deportista, reconocido por su participación en competencias de trail running, fue visto por última vez el sábado, cuando salió a entrenar en una zona agreste del " Cerro del Morro", cercana al Cerro de la Cruz, de menor altitud y que sobresale en la ladera de este último, en cuyo pie se encuentra en Club Legislativo. Desde entonces, cientos de rescatistas recorren el área, enfrentando una geografía compleja y un clima cada vez más hostil.
Zona agreste del Cordón del Velazco
Un cerro con más de 1.600 metros sobre el nivel del mar
El circuito en cuestión se encuentra en el sector de "Cuesta del Soldado", una zona de relativa dificultad así nombrada por los lugareños, dentro de las Sierras de Velasco. La zona comprende un ascenso con desnivel acumulado de más de 1.000 metros, desde los 680 hasta aproximadamente los 1.680 m s.n.m., en un recorrido que combina quebradas, cornisa, piedra suelta y vegetación baja.
La zona del "Morro", donde se presume que inició el recorrido Portugal, tiene una altitud de 600 M.S.N.M y es muy visitada por deportistas. Running, caminatas, recorridos en moto son frecuentes en esa zona. También es muy transitado por aladeltistas y parapentistas, ya que en ese Cerro está la rampa de lanzamiento.
A pesar de su dificultad, es un sendero utilizado por atletas de montaña para entrenamientos. Carlos Oliva, presidente de la Asociación Civil ByB Running Team, explicó que se trata de un “sendero exigente pero transitable”, y confirmó que ya fue parte de circuitos en competencias anteriores. “Es uno de los puntos clave en el operativo, porque es un sector que conoce bien el ambiente runner de La Rioja”, señaló.
Terreno escarpado, sin referencias claras
El acceso al lugar no es sencillo. Desde el Dique Los Sauces es posible llegar en vehículo hasta un punto, pero luego se transita por caminos angostos y de cornisa, donde es fácil desviarse. La zona presenta múltiples sendas que se bifurcan, lo que puede provocar desorientación, incluso para deportistas experimentados.
Además, la topografía irregular y la vegetación típica del monte riojano reducen la visibilidad dificultando la búsqueda. En ese contexto, cada desvío, caída o demora puede implicar un riesgo alto, especialmente si no se cuenta con asistencia inmediata o medios de comunicación.
Zona de búsqueda de José Portugal
Un clima que juega en contra
Desde el inicio de la semana, las condiciones climáticas han sido uno de los principales obstáculos en la búsqueda. Este miércoles, el Ministerio de Seguridad confirmó que las tareas de rastrillaje continúan en medio de una densa niebla producto de nubes a baja altura. A esto se suma la emisión de una alerta por posibles ráfagas de viento Zonda, lo que complica aún más el panorama en zonas altas.
Las temperaturas en la zona rondan los 6 °C por la mañana y pueden llegar a los 20 °C por la tarde, aunque el viento en altura y la humedad agravan la sensación térmica. La variabilidad climática, junto a la visibilidad nula, afecta tanto a las tareas de rescate como a la posibilidad de divisar indicios a distancia.
Participan de la búsqueda más de 150 personas
Una señal que reorientó la búsqueda
A última hora del martes, una señal de celular proveniente del teléfono de Portugal activó una nueva línea de búsqueda. Se brindaron las coordenadas exactas de esa última conexión, registrada alrededor de las 20 horas. A partir de esa información, los operativos se concentran en un sector específico de la sierra.
Trabajan ocho grupos integrados por la Policía Montada, Bomberos, División Canes, CAPE, Infantería y Bomberos Voluntarios y un helicóptero del Plan Nacional de Manejo del Fuego. Recorren la zona a pie y con drones, pese a las dificultades del terreno y del clima.
Un entorno tan imponente como desafiante
Portugal es un corredor experimentado, con amplio conocimiento del entorno. Sin embargo, en boca de especialistas "la montaña siempre representa un riesgo: una lesión, una deshidratación o una desorientación pueden convertirse rápidamente en una emergencia".